Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

El muestreo : (Registro nro. 54388)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03103nam a2200385 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNAMx
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250303112225.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250303s2011 uy ||||| |||| 00| 0 spa d
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2301-1378
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO
Fecha/hora formateada 20170619
Código de clasificación de área geográfica MX -
Código de clasificación de subárea geográfica IIBI
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema IBL01000023614
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UNAMx
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor mxmxunib
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país uy
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) REV
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Piccini Ferrín, Juan Eduardo.
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave Informatio :
Información calificativa Revista de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines.
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El muestreo :
Resto del título técnica al servicio de la valoración documental.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Montevideo, Uruguay :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de la República ;
-- Facultad de Información y Comunicación,
-- Instituto de Información,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011.
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual Esta revista de 2005 a 2011 se publicó cada tres años.
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial No. 14/16 (2011), p. 45-61
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Periodicidad : Esta revista de 2005 a 2011 se publicó cada tres años.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Artículo de revista.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La técnica de muestreo nació y se desarrolló con el objetivo de proporcionar muestras representativas de una población. La imposibilidad de obtener información en muchos casos con base en la medición de todas las unidades que componen la población (censo) conlleva a seleccionar sólo una parte de ella (muestra) por métodos que permitan considerarla representativa y así argüir acerca de esas características poblacionales de interés. El muestreo es por lo tanto, una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar qué parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. Ahora bien, estas técnicas, aplicadas a los archivos son en general una respuesta y/o medida que se toma frente al ritmo continuo de crecimiento vertiginoso de las series y subseries documentales conservadas tanto en archivos privados como públicos. La finalidad entonces, no es averiguar algo sobre la población en cuestión, sino extraer individuos o unidades que serán preservadas como testimonio en función de la información en ellos contenida, para luego eliminar el resto de la población. Es pues importante tener en cuenta esta diferencia a la hora de considerar la Selección por muestreo. La propuesta de este trabajo es mostrar el alcance de una herramienta cuyo origen está en otra ciencia pero que el archivólogo debe saber cómo y cuándo utilizar. Importa además incluir la técnica de muestreo como objeto de estudio en la formación de la evaluación documental conciliando la archivística y la estadística como dos voces y un camino conjunto por recorrer y explorar.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Analítica
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Revistas de bibliotecología
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Muestreo
Subdivisión general Documentación
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Valor documental
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación Científica
Subdivisión general Herramientas
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Archivos
Subdivisión geográfica Uruguay
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Acceso a documento electrónico
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/112/109">https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/112/109</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha INFOBILA
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estanteria General INFOBILA INFOBILA INFOBILA   IBL-23520 19/05/2022 1 INFOBILA

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad