Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05618nam a2200409 a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20220519101521.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
170519s2006 000 eng d |
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO |
Fecha/hora formateada |
20170616 |
Código de clasificación de área geográfica |
MX- |
Código de clasificación de subárea geográfica |
IIBI |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA |
Número de control de sistema |
IBL01000023609 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
POR |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA |
Código MARC del país |
BL |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) |
REV |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Almeida Campos, Maria Luiza de. |
222 #0 - TÍTULO CLAVE |
Título clave |
Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação e Biblioteconomia. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Princípios de organização e representação do conhecimento na construção de hiperdocumentos. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Paraíba : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Federal de Paraíba, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2006. |
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL |
Periodicidad actual |
Semestral |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL |
Fecha de publicación y/o designación secuencial |
Vol. 1, no. 1 (2006), p. 1- 10 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Periodicidad: Semestral |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Se puede consultar el contenido de forma referencial en el siguiente enlace: http://periodicos.ufpb.br/index.php/pbcib/article/view/8867 |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
El link es de la página BRAPCI Base de Dados de la Universidade Federal do Paraná. (La fecha de publicación del artículo no necesariamente coincide con la página de la que se recopilan los datos). |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Revista |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Los principios de organización de contenidos ya establecidos en el ámbito de las Teoría de la Clasificación y del Concepto proporcionan bases teóricas y metodológicas para la planificación y elaboración de hiperdocumentos. Diseñado inicialmente para la elaboración de esquemas de clasificación bibliotecaria, el método de faceta, elaborado por Ranganathan, se mostró útil en varias otras oportunidades de organización de información-documento, en especial en la elaboración de tesauros. El método consiste, por un lado, en identificar clases generales o facetas, dentro de las cuales se inserta las clases específicas y, por otro, en principios para relacionar estas últimas. El hipertexto introdujo una nueva tecnología de estructuración de documentos para permitir la navegación a través de un enfoque no lineal al texto. Pero no se ocupa del contenido semántico, que es el objeto de este estudio, en especial en la preparación de hiperdocumentos con fines didácticos en enseñanza a distancia. En un hiperdocumento se asume que cada pedazo de texto debe tener un contenido exclusivo para evitar redundancia innecesaria y sobrecarga cognitiva. Los documentos sobre una temática, en especial para fines didácticos, son relativamente simples de redacción, por contener conocimiento ya establecido, pero tienen alguna complejidad en su estructuración para permitir la navegabilidad deseada por el lector. Cada pedazo de texto, o nudo, es, en realidad, el desarrollo de un concepto, de suerte a producir pedazos mutuamente exclusivos. En este aspecto, la Teoría del Concepto complementa el método de faceta, al contribuir a la organización interna del contenido de cada nodo, pues en este sentido un nudo es considerado un concepto. De esta forma, al definir el alcance de contenido a ser tratado en un nudo conceptual se debe primero agotar todos los elementos que permiten el entendimiento de este nudo / concepto. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Os princípios de organização de conteúdos já estabelecidos no âmbito das Teoria da Classificação e do Conceito fornecem bases teóricas e metodológicas para o planejamento e elaboração de hiperdocumentos. Concebido inicialmente para a elaboração de esquemas de classificação bibliotecária, o Método de Faceta, elaborado por Ranganathan, mostrou-se útil em várias outras oportunidades de organização de informação- documento, em especial na elaboração de tesauros. O método consiste, de um lado, em identificar classes gerais ou facetas, no interior das quais se inserem as classes específicas e, de outro, em princípios para relacionar estas últimas. O hipertexto introduziu uma nova tecnologia de estruturação de documentos para permitir navegação através de uma abordagem não-linear ao texto. Mas não se ocupa do conteúdo semântico, que é o objeto deste estudo, em especial na preparação de hiperdocumentos com fins didáticos em ensino à distância. Em um hiperdocumento assume-se que cada pedaço de texto deve ter um conteúdo exclusivo a fim de evitar redundância desnecessária e sobrecarga cognitiva. Documentos sobre uma temática, em especial para fins didáticos, são relativamente simples de redação, por conterem conhecimento já estabelecido, mas têm alguma complexidade em sua estruturação para permitir navegabilidade desejada pelo leitor. Cada pedaço de texto, ou nó, é, na verdade, o desenvolvimento de um conceito, de sorte a produzir pedaços mutuamente exclusivos. Neste aspecto, a Teoria do Conceito complementa o Método de Faceta, ao contribuir para a organização interna do conteúdo de cada nó, pois neste sentido um nó é considerado um conceito. Desta forma, ao definir a abrangência de conteúdo a ser tratado em um nó conceitual deve-se primeiro esgotar todos os elementos que permitem o entendimento deste nó/conceito, ou seja: o que é o conceito e quais os seus elementos constitutivos. |
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN) |
Nota local |
Analítica |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Revistas de Bibliotecología |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Hipertexto |
Subdivisión general |
Educación a distancia |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Hipertexto |
Subdivisión general |
Autoría |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Clasificación |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Teoría de la Clasificación Facetada |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Teoría del Concepto |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Espanha Gomes, Hagar. |
856 #4 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Texto de enlace |
Acceso a documento electrónico |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="http://basessibi.c3sl.ufpr.br/brapci/index.php/article/view/0000003572/9db2bdba6ab2f877a496ead52d941aa8">http://basessibi.c3sl.ufpr.br/brapci/index.php/article/view/0000003572/9db2bdba6ab2f877a496ead52d941aa8</a> |