Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Tesauro de género : (Registro nro. 47616)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01958nam-a2200289-a-4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220519101203.0
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO
Fecha/hora formateada 20041130,
Código de clasificación de área geográfica MX -
Código de clasificación de subárea geográfica CUIB
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema IBL01000016830
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente SPA
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país MX
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) TESIS/2003/L
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mora Lugo, Paula de la
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tesauro de género :
Resto del título propuesta de una herramienta para la Unidad de Documentación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. P. de la Mora Lugo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 112 h.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Tesis
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo del trabajo es construir un tesauro en el área de estudios de mujeres y género, por la ausencia de un lenguaje documental sistematizado que represente el trabajo académico realizado desde diversas disciplinas, durante más de 25 años en este campo. Presenta la propuesta de creación del tesauro a partir del método de análisis de contenido, para representar las diversas temáticas desarrolladas e incrementar los resultados en la recuperación de información. Los temas aquí tratados son: Los tesauros, el surgimiento de los estudios de la mujer y el enfoque de género. Detalla los criterios que consideró pertinentes para la construcción del tesauro, así como el procedimiento seguido para obtener la muestra de los descriptores, esto es, primero las publicaciones analizadas, las publi caciones y sus descriptores y la lista de los descriptores ordenados alfabéticamente junto con el número de veces que se repitió. Al final presen ta el tesauro ya constituido /CUIB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Bibliotecas Especializadas
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Construcción de Tesauros
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico México
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Estudios de Género
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Mujeres
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Figueroa Alcántara, Hugo Alberto,
Término indicativo de función/relación asesor
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Total de préstamos Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Clasificación de la Biblioteca del Congreso   Estanteria General INFOBILA INFOBILA INFOBILA   IBL-16748 19/05/2022 1 INFOBILA

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad