El arte tipográfico en la Biblioteca Nacional. (Registro nro. 38579)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01881nam a2200277 a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220519100803.0 |
033 ## - FECHA/HORA Y LUGAR DE UN ACONTECIMIENTO | |
Fecha/hora formateada | 19971125, |
Código de clasificación de área geográfica | MX - |
Código de clasificación de subárea geográfica | CUIB (007767) |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | IBL01000007743 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | SPA |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | MX |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | REV |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Monterder, Francisco. |
222 #0 - TÍTULO CLAVE | |
Título clave | Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas |
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El arte tipográfico en la Biblioteca Nacional. |
340 ## - MEDIO FÍSICO | |
Base y configuración del material | Papel |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL | |
Fecha de publicación y/o designación secuencial | Tomo 1, no. 2 (jul.-dic. 1969), p. 119-124 |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Conferencia dictada el 23 noviembre de 1967 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Artículo de revista |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Don Francisco Monterde recuerda sus primeras visitas a la biblioteca nacional para consultar la obra de su tío abuelo, don Joaquín García Icazbalceta, la Bibliografía Mexicana del siglo XVI, un monumento de la tipografía, como lo reconoció don Marcelino Menéndez y Pelayo al llamar a don Joaquín, Maestro de toda erudición mexicana. Luego recuerda a los grandes creadores y también a los maestros de la tipografía mexicana, así como al primer libro impreso en el siglo XVII, en mexicano, el Huehuetlatoli, hecho en el taller del Colegio de Santiago Tlatelolco, donde entonces se impartía a los indios la enseñanza del arte tipográfico. Se mencionan otras obras históricas de la época, y literarias, como la Grandeza Mexicana, de Bernardo de Balbuena y la Primavera Indiana, de don Carlos de Sigüenza y Góngora. Pero la tradición de las bellas ediciones mexicanas que se incicia en el segundo tercio del siglo XVI, en el XVIII y el XIX, y sólo se interrumpe ya bien entrado el XIX. Para concluir, el autor menciona las bellezas de los libros mexicanos de nuestros días que guarda la Biblioteca Nacional./ CUIB |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Artes gráficas |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Impresos |
651 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO | |
Nombre geográfico | México |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | Tipografía |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Total de préstamos | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación de la Biblioteca del Congreso | Estanteria | General | INFOBILA | INFOBILA | INFOBILA | IBL-7711 | 19/05/2022 | 1 | INFOBILA |