Propuesta de organización del fondo documental del Museo Nacional de Bellas Artes /
Tarré Alonso, Beatriz
Propuesta de organización del fondo documental del Museo Nacional de Bellas Artes / Proposal of organization for the documental fond of the National Fine Arts Museum Beatriz Tarré Alonso
La comunidad profesional de la Archivística se ha mantenido analizando y perfeccionando métodos y herramientas queposibiliten el acceso de los usuarios a la memoria social, la aceleración y sistematización para organizar los documentosactivos y la eficacia en la recuperación de la información para la toma de decisiones. El objetivo de esta investigación fue realizar una propuesta de organización del fondo documental del Museo Nacional de Bellas Artes, por lo cual se considera de tipo descriptiva, cuantitativa y de diseño no experimental. Para llevarla a cabo se utilizó el análisis documental, como método para la recopilación bibliográfica de las principales categorías conceptuales y la identificación de series documentales del fondo. Además se realizaron una serie de entrevistas y encuestas a una muestra representativa de trabajadores y directivos de la institución. Se arrojó como resultado que el Museo presenta una estructura compleja organizada en 4 subdirecciones y 17 departamentos. Se concluye que bajo la selección del método de clasificación por procesos se implementa un sistema coherente de gestión documental. El fondo de dicha institución no cuenta con ningún instrumento que clasifique su documentación, por lo cual resulta sumamente necesaria la aplicación de esta propuesta, que proporciona su control, preservación y accesibilidad. -- La autora
Gestión documental Clasificación archivística Enfoque por procesos Flujos documentales Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba)
Propuesta de organización del fondo documental del Museo Nacional de Bellas Artes / Proposal of organization for the documental fond of the National Fine Arts Museum Beatriz Tarré Alonso
La comunidad profesional de la Archivística se ha mantenido analizando y perfeccionando métodos y herramientas queposibiliten el acceso de los usuarios a la memoria social, la aceleración y sistematización para organizar los documentosactivos y la eficacia en la recuperación de la información para la toma de decisiones. El objetivo de esta investigación fue realizar una propuesta de organización del fondo documental del Museo Nacional de Bellas Artes, por lo cual se considera de tipo descriptiva, cuantitativa y de diseño no experimental. Para llevarla a cabo se utilizó el análisis documental, como método para la recopilación bibliográfica de las principales categorías conceptuales y la identificación de series documentales del fondo. Además se realizaron una serie de entrevistas y encuestas a una muestra representativa de trabajadores y directivos de la institución. Se arrojó como resultado que el Museo presenta una estructura compleja organizada en 4 subdirecciones y 17 departamentos. Se concluye que bajo la selección del método de clasificación por procesos se implementa un sistema coherente de gestión documental. El fondo de dicha institución no cuenta con ningún instrumento que clasifique su documentación, por lo cual resulta sumamente necesaria la aplicación de esta propuesta, que proporciona su control, preservación y accesibilidad. -- La autora
Gestión documental Clasificación archivística Enfoque por procesos Flujos documentales Museo Nacional de Bellas Artes (Cuba)