Escritura proyectada y proyectable en los muros de los museos : propuesta de análisis desde la ciencia de la información.
Martínez Musiño, Celso.
Escritura proyectada y proyectable en los muros de los museos : propuesta de análisis desde la ciencia de la información. - Colombia : Universidad de Antioquia ; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2018. - Cuatrimestral - Vol. 41, no.1 (ene. / abr., 2018), p. 55-69
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
El ser humano, desde su etapa primitiva, se dedicó a buscar formas de supervivencia, pero también a la observación y a la contemplación. Creó, y lo continúa haciendo, imágenes de su entorno y de sus actividades cotidianas. En esta investigación nos proponemos como objetivo identificar las formas y los objetos requeridos para la presentación de la escritura en los muros de los museos. Para ello se presenta un estudio descriptivo de primera aproximación, cuyo procedimiento fue la investigación documental y el estudio de campo en 193 museos o galerías de arte distribuidas en México (Ciudad de México), España (Madrid, Bilbao, Zaragoza) y Francia (París) en el periodo enero de 2011-junio de 2017. Después de la localización de 12 piezas de arte, se procedió a su análisis y a la redacción de los resultados y las conclusiones. Una de las derivaciones por las visitas e indagatorias en algunos museos es que se utilizan ciertas herramientas para la proyección de piezas de arte en los muros: cámaras de vigilancia, proyectores conectados a computadoras y proyectores de transparencias. Se concluye entonces que la elaboración de imágenes o artefactos artísticos para el recogimiento del género humano no es reciente, tiene larga data, los hubo en las cavernas y los hay en los museos. Las piezas de manufactura para la exhibición y proyección en los museos contienen muestras escriturales, además de imágenes.
0120-0976 = Revista Interamericana de Bibliotecología.
Revistas de Bibliotecología
Ciencias de la Información
Escritura en el arte
Museos
Escritura--Estudio y enseñanza
Escritura proyectada y proyectable en los muros de los museos : propuesta de análisis desde la ciencia de la información. - Colombia : Universidad de Antioquia ; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2018. - Cuatrimestral - Vol. 41, no.1 (ene. / abr., 2018), p. 55-69
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
El ser humano, desde su etapa primitiva, se dedicó a buscar formas de supervivencia, pero también a la observación y a la contemplación. Creó, y lo continúa haciendo, imágenes de su entorno y de sus actividades cotidianas. En esta investigación nos proponemos como objetivo identificar las formas y los objetos requeridos para la presentación de la escritura en los muros de los museos. Para ello se presenta un estudio descriptivo de primera aproximación, cuyo procedimiento fue la investigación documental y el estudio de campo en 193 museos o galerías de arte distribuidas en México (Ciudad de México), España (Madrid, Bilbao, Zaragoza) y Francia (París) en el periodo enero de 2011-junio de 2017. Después de la localización de 12 piezas de arte, se procedió a su análisis y a la redacción de los resultados y las conclusiones. Una de las derivaciones por las visitas e indagatorias en algunos museos es que se utilizan ciertas herramientas para la proyección de piezas de arte en los muros: cámaras de vigilancia, proyectores conectados a computadoras y proyectores de transparencias. Se concluye entonces que la elaboración de imágenes o artefactos artísticos para el recogimiento del género humano no es reciente, tiene larga data, los hubo en las cavernas y los hay en los museos. Las piezas de manufactura para la exhibición y proyección en los museos contienen muestras escriturales, además de imágenes.
0120-0976 = Revista Interamericana de Bibliotecología.
Revistas de Bibliotecología
Ciencias de la Información
Escritura en el arte
Museos
Escritura--Estudio y enseñanza