Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba.
Sosa Pérez, Natali de la Caridad.
Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba. - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2017. - Semestral - No. 36 (ene. / jun., 2017), p. 11-28
Periodicidad: Semestral
Artìculo de revista
La Ciencia de la Información en su nacimiento científico está influenciada por dos aspectos fundamentales, uno es el contexto de las tecnologías y el otro es su carácter interdisciplinario. La misma aparece con el propósito de centrar su atención en la información, y la convierte en su objeto de estudio. De ahí que en su desarrollo epistemológico, los paradigmas trazan el camino de estudio y práctica de la información, reflejan el contexto en la que se va desarrollando y cómo este al unísono influye en el desarrollo de esta ciencia. El paradigma socio-cognitivo, en la actualidad, se despliega bajo un contexto diferente, de redes sociales, donde las relaciones entre las personas se manifiestan de forma diferente y por tanto sus comportamientos, necesidades adquieren otra dimensión. Precisamente el tema de la investigación es el paradigma sociocognitivo contextualizado en la red social Dreamcatchers de Cuba, con el objetivo de reconocer la presencia del paradigma socio-cognitivo en la misma. Como resultado fue el análisis del paradigma socio-cognitivo en la red social Dreamcatchers a partir de los indicadores propuestos donde se reconoció la influencia de la comunidad en las personas, a partir del análisis estadístico de la información y del software Ucinet.
1851-1740 = Información, cultura y sociedad.
Revistas de Bibliotecología
Ciencias de la información
Indicadores
Redes sociales
Sociedad de la información
Web 2.0
Dreamcatchers Paradigma socio-cognitivo
Paradigma socio-cognitivo en la Red Social Dreamcatchers en Cuba. - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2017. - Semestral - No. 36 (ene. / jun., 2017), p. 11-28
Periodicidad: Semestral
Artìculo de revista
La Ciencia de la Información en su nacimiento científico está influenciada por dos aspectos fundamentales, uno es el contexto de las tecnologías y el otro es su carácter interdisciplinario. La misma aparece con el propósito de centrar su atención en la información, y la convierte en su objeto de estudio. De ahí que en su desarrollo epistemológico, los paradigmas trazan el camino de estudio y práctica de la información, reflejan el contexto en la que se va desarrollando y cómo este al unísono influye en el desarrollo de esta ciencia. El paradigma socio-cognitivo, en la actualidad, se despliega bajo un contexto diferente, de redes sociales, donde las relaciones entre las personas se manifiestan de forma diferente y por tanto sus comportamientos, necesidades adquieren otra dimensión. Precisamente el tema de la investigación es el paradigma sociocognitivo contextualizado en la red social Dreamcatchers de Cuba, con el objetivo de reconocer la presencia del paradigma socio-cognitivo en la misma. Como resultado fue el análisis del paradigma socio-cognitivo en la red social Dreamcatchers a partir de los indicadores propuestos donde se reconoció la influencia de la comunidad en las personas, a partir del análisis estadístico de la información y del software Ucinet.
1851-1740 = Información, cultura y sociedad.
Revistas de Bibliotecología
Ciencias de la información
Indicadores
Redes sociales
Sociedad de la información
Web 2.0
Dreamcatchers Paradigma socio-cognitivo