El orden de los libros en el estante : un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Kessler, María Inés.
El orden de los libros en el estante : un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata. - Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2011. - Cuatrimestral - Vol. 34, no.1 (ene./abr. 2011), p. 49-61
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.
0120-0976 = Revista Interamericana de Bibliotecología.
Biblioteca Universitaria
Estanterías
Clasificación
El orden de los libros en el estante : un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata. - Colombia : Universidad de Antioquia; Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2011. - Cuatrimestral - Vol. 34, no.1 (ene./abr. 2011), p. 49-61
Periodicidad: cuatrimestral
Artículo de revista
Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.
0120-0976 = Revista Interamericana de Bibliotecología.
Biblioteca Universitaria
Estanterías
Clasificación