Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII.

Benito Moya, Silvano G. A.

Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII. - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2012. - Semestral. - No. 26 ([ene./jun.] 2012), p. 13-39

Periodicidad: Semestral.

Artículo de revista

Se estudia el proceso de conformación del sistema de bibliotecas universitario colonial en Córdoba (Argentina), aproximadamente entre 1609 fecha en que se estableció el Colegio Máximo jesuita y la primera década revolucionaria de 1810. Dos etapas quedan bien definidas, el período de administración jesuítica (1609-1767), caracterizado por el lento proceso de construcción de las bibliotecas y, luego de la expulsión, el período franciscano (1767-1807) en que las mismas quedaron bajo la administración de la Junta de Temporalidades. La organización física; la concepción mental de clasificar el conocimiento; los servicios que prestaban; y el rol de los bibliotecarios, son algunos de las temáticas relacionadas que se abordan.

1851-1740 = Información, cultura y sociedad.


Universidad de Córdoba del Tucumán (Argentina)


Bibliotecas coloniales
Libros Antiguos
Bibliotecas antiguas

Catalogación bibliotecaria antigua

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad