La reutilización de la información en el sector público: aplicación en la Unión Europea.
Giménez Chornet, Vicent
La reutilización de la información en el sector público: aplicación en la Unión Europea. Information reuse in public sector: application to the European Union. - Costa Rica : Universidad de Costa Rica; Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2014. - Semestral - Vol. 4, no.1 (ene./jul. 2014), p. 14-24
Periodicidad: semestral
Artículo de revista
En este artículo se analiza la reutilización de la información en la Unión Europea tras la aplicación de la Directiva de 2003. Se estudia la forma en que los seis Estados europeos con mayor Producto Interior Bruto ponen a disposición de los ciudadanos dicha información en sus portales web. El objetivo es evaluar cómo ha incidido su aplicación en estos países. Lametodología ha consistido, por una parte, en analizar la normativa para identificar su alcance y, por otra, en realizar un test de recuperación de la información para comparar los resultados de las búsquedas. En conclusión, se demuestra que hay una gran disparidad en cuanto al volumen de datos ofrecidos entre los Estados, diferencias en los sistemas de clasificación, carencias en cuanto a la descripción formal y grandes diferencias en cuanto al número de resultados en la recuperación de la información, porlo que se propone avanzar en la interoperabilidad de datos, con un mayor control del lenguaje documental.
1659-4142
Gestión de la Información
Bibliotecología
La reutilización de la información en el sector público: aplicación en la Unión Europea. Information reuse in public sector: application to the European Union. - Costa Rica : Universidad de Costa Rica; Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2014. - Semestral - Vol. 4, no.1 (ene./jul. 2014), p. 14-24
Periodicidad: semestral
Artículo de revista
En este artículo se analiza la reutilización de la información en la Unión Europea tras la aplicación de la Directiva de 2003. Se estudia la forma en que los seis Estados europeos con mayor Producto Interior Bruto ponen a disposición de los ciudadanos dicha información en sus portales web. El objetivo es evaluar cómo ha incidido su aplicación en estos países. Lametodología ha consistido, por una parte, en analizar la normativa para identificar su alcance y, por otra, en realizar un test de recuperación de la información para comparar los resultados de las búsquedas. En conclusión, se demuestra que hay una gran disparidad en cuanto al volumen de datos ofrecidos entre los Estados, diferencias en los sistemas de clasificación, carencias en cuanto a la descripción formal y grandes diferencias en cuanto al número de resultados en la recuperación de la información, porlo que se propone avanzar en la interoperabilidad de datos, con un mayor control del lenguaje documental.
1659-4142
Gestión de la Información
Bibliotecología