Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Catálogo de la Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo

Comparación de métodos para el diseño arquitectónico del software que consideran las orientaciones de metas y aspectos.

Gúzman, Jean Carlos.

Comparación de métodos para el diseño arquitectónico del software que consideran las orientaciones de metas y aspectos. - Zulia : Universidad del Zulia, 2013. - Cuatrimestral - Vol. 10, no. 2 (may./ago. 2013), p. 11-27

Periodicidad: Cuatrimestral.

Artículo de revista

Se presenta como objetivo realizar un marco de comparación aplicado a métodos de diseño arquitectónico del software que incorporen metas, aspectos o estándares de calidad para especificar Requisitos no Funcionales RNF, para identificar un conjunto de características adecuadas, y poder así definir un método general de diseño arquitectónico, al cual denominaremos Diseño Arquitectónico Orientado a Metas, Aspectos y Calidad (DAOMAC). Los resultados principales son el marco de comparación de estos métodos y el conjunto de características que debe ser considerado en un método general de diseño arquitectónico basado en metas, aspectos y estándares de calidad. Actualmente, existe un consenso en considerar metas no funcionales (MNF) en etapas tempranas del ciclo de vida del software, en vista que su postergación causa dispersión en el código resultante, dificultando la evolución del sistema. Se prevé, que una meta es considerada un objetivo de alto nivel de abstracción de la organización del sistema o de las personas involucradas o actores. A nivel del sistema de software, las metas funcionales (MF) representan la intencionalidad del actor; las MNF corresponden a RNF o incumbencias no funcionales que no son directamente percibidas por el actor; cuando éstas entrecruzan a otras incumbencias en el sistema, corresponden a incumbencias transversales. Un aspecto es una estructura que encapsula una incumbencia transversal y su origen es a nivel de implementación, sin embargo se considera ahora también en etapas de modelado del negocio, ingeniería de requisitos y diseño arquitectónico. En líneas generales, se hace referencia a que la arquitectura del sistema de software es considerada un enlace entre requisitos y código.

1690-7515 = Enlace: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento


Arquitectura del software
Métodos del diseño arquitectónico
Métodos de evaluación arquitectónica
Estándares de calidad del software

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad