Las bases de datos bibliográficas de México, un nuevo campo de trabajo para el bibliotecólogo.
Ladrón de Guevara Solís, Ma. del Pilar
Las bases de datos bibliográficas de México, un nuevo campo de trabajo para el bibliotecólogo. - México : Ma. del P., Ladrón de Guevara Solís, 1997. - 123 h.
Tesis ( Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología
Tesis
Este trabajo tiene el propósito de subrayar la relación existente entre la actividad bibliotecaria y los procesos de manejo de información por medio de bases de datos. El planteamiento general radica en la problemática que enfrenta el egresado de la carrera de bibliotecología, con el perfil profesional que exige un mercado laboral que además es invadido por profesionistas de otras áreas. El trabajo está dividido en dos partes: la primera da a conocer el papel que ha desempeñado el bibliotecólogo en el diseño de las bases de datos bibliográficas; la segunda parte, se aboca a demostrar, mediante el análisis de los resultados arrojados por la investigación de campo, que la falta de conocimientos en computación es una de las carencias centrales del egresado de bibliotecología y esto tiene como consecuencia su inevitable desplazamiento de su área natural de trabajo. De los resultados obtenidos se desprende el papel que juega la computación en la vida de todo profesionista, así como las ventajas que proporciona hacer uso de esta tecnología /CUIB
Bases de Datos Bibliográficos
Automatización de Bibliotecas
Enseñanza de la Bibliotecología
Perfil Profesional
Bibliotecarios
México
Las bases de datos bibliográficas de México, un nuevo campo de trabajo para el bibliotecólogo. - México : Ma. del P., Ladrón de Guevara Solís, 1997. - 123 h.
Tesis ( Licenciatura en Bibliotecología) -- UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología
Tesis
Este trabajo tiene el propósito de subrayar la relación existente entre la actividad bibliotecaria y los procesos de manejo de información por medio de bases de datos. El planteamiento general radica en la problemática que enfrenta el egresado de la carrera de bibliotecología, con el perfil profesional que exige un mercado laboral que además es invadido por profesionistas de otras áreas. El trabajo está dividido en dos partes: la primera da a conocer el papel que ha desempeñado el bibliotecólogo en el diseño de las bases de datos bibliográficas; la segunda parte, se aboca a demostrar, mediante el análisis de los resultados arrojados por la investigación de campo, que la falta de conocimientos en computación es una de las carencias centrales del egresado de bibliotecología y esto tiene como consecuencia su inevitable desplazamiento de su área natural de trabajo. De los resultados obtenidos se desprende el papel que juega la computación en la vida de todo profesionista, así como las ventajas que proporciona hacer uso de esta tecnología /CUIB
Bases de Datos Bibliográficos
Automatización de Bibliotecas
Enseñanza de la Bibliotecología
Perfil Profesional
Bibliotecarios
México