Lineamientos para la creación y operación de subcentros focales y centros usuarios de información.
Lineamientos para la creación y operación de subcentros focales y centros usuarios de información.
- México : DIF, [2002].
- 32 p.
Documento suelto
El Instituto Interamericano del Niño (IIN) organismo de la OEA, ejecuta desde 1987 el Programa Interamericano de Información sobre Niñez y familia (PIINFA), con el objetivo de integrar la información producida en la región sobre niñez y familia y organizarla en cuatro rubros: referencias bibliográficas, instituciones, proyectos y legislación, a través de una Red Interamericana de Información sobre Niñez (RIIN), que consiste en un sistema virtual de información alimentada con datos de los centros nacionales (focales) de los países de América Latina -15 miembros- y el IIN como Centro Coordinador. En México, el Centro Nacional (Focal) de información es coordinado por el Sistema Nacional DIF, su tarea principal es: captar la información producida en el país sobre infancia y familia. Además promueve y coordina una Red Nacional de Información con la creación de subcentros focales y centros usuarios de información. Este documento está dirigido a los sistemas estatales DIF, instituciones públicas y académicas, como a las interesadas en participar en la RED, pretende establecer criterios y lineamientos para la creación y operación de estos centros, funciones principales y reglas de operación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia en México. También incluye las cartas modelo para la solicitud de dicho trámite /CUIB
Organización de los Estados Americanos. Red Interamericana de Información sobre la Niñez RIIIN
Derecho a la Información
Familia
Información y Sociedad
Niños
Redes Nacionales de Información
Servicios de Información a la Comunidad
México
Problemas Sociales
Documento suelto
El Instituto Interamericano del Niño (IIN) organismo de la OEA, ejecuta desde 1987 el Programa Interamericano de Información sobre Niñez y familia (PIINFA), con el objetivo de integrar la información producida en la región sobre niñez y familia y organizarla en cuatro rubros: referencias bibliográficas, instituciones, proyectos y legislación, a través de una Red Interamericana de Información sobre Niñez (RIIN), que consiste en un sistema virtual de información alimentada con datos de los centros nacionales (focales) de los países de América Latina -15 miembros- y el IIN como Centro Coordinador. En México, el Centro Nacional (Focal) de información es coordinado por el Sistema Nacional DIF, su tarea principal es: captar la información producida en el país sobre infancia y familia. Además promueve y coordina una Red Nacional de Información con la creación de subcentros focales y centros usuarios de información. Este documento está dirigido a los sistemas estatales DIF, instituciones públicas y académicas, como a las interesadas en participar en la RED, pretende establecer criterios y lineamientos para la creación y operación de estos centros, funciones principales y reglas de operación de la Red Nacional de Información sobre Niñez y Familia en México. También incluye las cartas modelo para la solicitud de dicho trámite /CUIB
Organización de los Estados Americanos. Red Interamericana de Información sobre la Niñez RIIIN
Derecho a la Información
Familia
Información y Sociedad
Niños
Redes Nacionales de Información
Servicios de Información a la Comunidad
México
Problemas Sociales