El Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la bibliografía nacional
Mantecón Navasal, José Ignacio
El Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la bibliografía nacional - Papel - Tomo 1, no. 2 (jul.-dic. 1969), p. 81-92
Conferencia dictada el 18 noviembre de 1967
Artículo de revista
Se discuten los conceptos disciplina bibliográfica erudita y de la información. En realidad, a medida que se quiere circunscribir la tarea bibliográfica a la mera aplicación de reglas y métodos técnicos, se la aleja cada vez más de su concepción científica, ya que no da cabida a ninguna aportación personal de creación. Se recuerda y reseña la Bibliotheca mexicana de Don Juan José de Eguiara y Eguren, una de las primeras manifestaciones de la toma de conciencia de la personalidad propia del mexicano, distinta, diferente, con otros intereses y otras necesidades intelectuales del español. El español americano tiene un ser distinto, sería excesivo decir opuesto, del españo, y la tierra donde vive y crea tiene un alma propia que debe ser conocida. Y entonces lega su Bibliotheca mexicana en la que quizá la independencia de México tiene su primera trinchera, en esa exposición metódica y sistemática de obras escritas y manuscritas en España o sobre la Nueva España, una bibliografía. Y, como toda bibliografía, debe realizarse con el supuesto de que se está haciendo un balance de los intereses culturales del lugar, país o región abarcada en el estudio./ CUIB = Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Bibliografías Nacionales
Investigación Bibliográfica
México
El Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la bibliografía nacional - Papel - Tomo 1, no. 2 (jul.-dic. 1969), p. 81-92
Conferencia dictada el 18 noviembre de 1967
Artículo de revista
Se discuten los conceptos disciplina bibliográfica erudita y de la información. En realidad, a medida que se quiere circunscribir la tarea bibliográfica a la mera aplicación de reglas y métodos técnicos, se la aleja cada vez más de su concepción científica, ya que no da cabida a ninguna aportación personal de creación. Se recuerda y reseña la Bibliotheca mexicana de Don Juan José de Eguiara y Eguren, una de las primeras manifestaciones de la toma de conciencia de la personalidad propia del mexicano, distinta, diferente, con otros intereses y otras necesidades intelectuales del español. El español americano tiene un ser distinto, sería excesivo decir opuesto, del españo, y la tierra donde vive y crea tiene un alma propia que debe ser conocida. Y entonces lega su Bibliotheca mexicana en la que quizá la independencia de México tiene su primera trinchera, en esa exposición metódica y sistemática de obras escritas y manuscritas en España o sobre la Nueva España, una bibliografía. Y, como toda bibliografía, debe realizarse con el supuesto de que se está haciendo un balance de los intereses culturales del lugar, país o región abarcada en el estudio./ CUIB = Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Bibliografías Nacionales
Investigación Bibliográfica
México